Protocolo SIP
A medida que Internet evoluciona, las
comunicaciones persona a persona en tiempo real se han convertido en el nuevo
elemento principal en la comunicación en Internet. SIP es el estándar
Internet para tal comunicación.
SIP, o Session
Initiation Protocol es un
protocolo de control y señalización usado mayoritariamente en los sistemas
de Telefonía IP, que fue
desarrollado por el IETF (RFC 3261). Dicho protocolo permite crear, modificar y
finalizar sesiones multimedia con uno o más participantes y sus mayores
ventajas recaen en su simplicidad y consistencia. Tambien podemos definar SIP
como, un protocolo
de señalización para conferencia, telefonía, presencia, notificación de eventos
y mensajería instantánea a través de Internet.
Hasta la fecha, existían múltiples protocolos de
señalización tales como el H.323 de la ITU, el SCCP de Cisco, o el MGCP, pero
parece que poco a poco SIP está ganando la batalla del estándar, ya
que compañías como CISCO y Microsoft están adaptando SIP en sus servicios.
Funciones SIP
El protocolo SIP actúa de forma transparente, permitiendo el mapeo de
nombres y la redirección de servicios ofreciendo así la implementación de la IN
(Intelligent Network) de la PSTN o RTC.
Para conseguir los servicios de la IN el protocolo
SIP dispone de distintas funciones. A continuación se enumeran las más
importantes:
·
· 1-Localización de usuarios (SIP proporciona soporte
para la movilidad).
· 2-Capacidades de usuario (SIP permite la
negociación de parámetros).
· 3-Disponibilidad del usuario
· 4-Establecimiento y
mantenimiento de una sesión.
En definitiva, el protocolo SIP permite la interacción entre dispositivos,
cosa que se consigue con distintos tipos de mensajes propios del protocolo que
abarca esta sección. Dichos mensajes proporcionan capacidades para registrar y/o invitar un usuario a
una sesión, negociar los parámetros de una sesión, establecer una comunicación entre
dos a más dispositivos y, por último, finalizar sesiones.
SIP está haciendo para comunicaciones en tiempo real lo que HTTP hizo para
la web y SMTP hizo para el email. Es el principal elemento en la aceleración de
la revolución de telefonía IP. Con telefonía SIP, ha surgido una
alternativa viable a la PBX tradicional. Sistemas telefónicos SIP proveen
opciones que incrementan la movilidad y productividad de los usuarios, a la vez
asegurando las ventajas de una sustancial reducción en costos. Esto esta
haciendo obsoletas a las centrales propietarias basadas en hardware.
SIP es un protocolo que cada
día más se hace más sólido. Aspectos importantes referentes a dicho protocolo
se enumeran como sigue:
·
El control de llamadas es stateless o
sin estado, y proporciona escalabilidad entre los dispositivos telefónicos y
los servidores.
SIP necesita menos ciclos de CPU para generar mensajes de
señalización de forma que un servidor podrá manejar más transacciones.
·
Una llamada SIP es independiente de la existencia de una
conexión en la capa de transporte.
·
SIP soporta autentificación de llamante y llamado
mediante mecanismos HTTP.
·
Autenticación, criptográfica y encriptación son
soportados salto a salto por SSL/TSL pero SIP puede usar cualquier capa de
transporte o cualquier mecanismo de seguridad de HTTP, como SSH o S-HTTP.
· Un proxy SIP puede controlar la señalización de la
llamada y puede bifurcar a cualquier número de dispositivos simultáneamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario