martes, 7 de junio de 2016

NAT (Network Address Translation)

NAT

Es una conversión de direcciones de red creada para resolver la falta de direcciones ip con el protocolo Ipv4, esta conversión es un mecanismo para el intercambio de datos entre dos redes que no están hablando el mismo idioma para hacerlas compatibles entre sí,  La NAT actúa como intérprete.

NAT es como el recepcionista de una oficina grande. Imagine que le indica al recepcionista que no le pase ninguna llamada a menos que se lo solicite. Más tarde, llama a un posible cliente y le deja un mensaje para que le devuelva el llamado. A continuación, le informa al recepcionista que está esperando una llamada de este cliente y le solicita que le pase la llamada a su teléfono.


El cliente llama al número principal de la oficina, que es el único número que el cliente conoce. Cuando el cliente informa al recepcionista a quién está buscando, el recepcionista se fija en una tabla de búsqueda que indica cuál es el número de extensión de su oficina. El recepcionista sabe que el usuario había solicitado esta llamada, de manera que la reenvía a su extensión.


Tipos de Nat

Nat Abierta:

En esta no hay problemas de conexión cualquier host externo puede establecer comunicación con el host interno y por ende esta es la más insegura.

Nat Moderada:

La conexión es establecida cuando el host interno desea comunicarse con alguna ip específica fuera de su red a la cual le da acceso.

Nat Cerrada:

Aquí estará bloqueada toda conexión de redes externas a menos que el host interno haya realizado algún tráfico de datos previamente hacia la ip de destino.

Habilitación de Puertos


Existe una extensión NAT llamada "habilitación de puertos" o mapeo de puertos que consiste en configurar la pasarela para enviar todos los paquetes recibidos en un puerto particular a un equipo específico de la red interna. Por lo tanto, si la red externa necesita acceder a un servidor Web (puerto 80) que funciona en un equipo 192.168.1.2, será necesario definir una regla de habilitación de puertos en la pasarela, con lo cual se redirigirán todos los paquetes TCP recibidos en el puerto 80 al equipo 192.168.1.2.




No hay comentarios:

Publicar un comentario